REVISIONES POSTERIOR A LA ACCIÓN (RPA): COMO FORMULAR 3 PREGUNTAS CLAVE
Las Revisiones Posterior a la Acción (RPA desde ahora) en la rutina organizacional revisa: proyectos, campañas, resultados de procesos o cualquier otro evento sobre el que se requiera reflexionar. Hay una gran diferencia entre una RPA efectiva y una simple sesión de quejas. LA CLAVE ESTÁ EN CÓMO SE FORMULAN LAS PREGUNTAS Pregunta 1: En lugar de preguntar ¿Qué salió bien? Comienza cada RPA con: "¿QUÉ NUEVO APRENDIZAJE REPLICABLE OBTUVIMOS DE LO QUE SALIÓ BIEN?" Nuestro cerebro tiende a centrarse de forma natural en lo que salió mal. Sin embargo, es fundamental tener claro qué salió BIEN para que lo bueno pueda repetirse . Pregunta 2: En lugar de preguntar ¿Qué no salió bien? Tras revisar lo que salió bien y los éxitos que podemos repetir en el futuro, pasamos a la crítica constructiva. Continúa la RPA con: "¿QUÉ NUEVO APRENDIZAJE REPLICABLE OBTUVIMOS DE LO QUE NO SALIÓ BIEN?" IMPORTANTE: La pregunta no es qué salió mal , sino cuál es la ...